Los procesadores de texto son considerados programas con capacidad para la creación de documentos incorporando texto con multitud de tipos y tamaños, gráficos, efectos artísticos y prácticamente todo lo que se hacía con los programas de imprenta tradicionales. De hecho, un procesador de textos es un programa con el que se generan diferentes documentos de texto como, cartas, informes o incluso el presente libro.
La definición de un procesador de textos, la podemos resumir como una supermáquina de escribir, introducida en nuestro ordenador. Ya que no sólo se limita a imprimir textos, sino que además puede editar, corregir, formatear, insertar dibujos, gráficos....etc. Todas estas opciones nos permitirán un manejo y versatilidad de nuestros documentos de una forma muy profesional, aparte de un ahorro de tiempo y esfuerzo incalculable.
Los procesadores de textos han sido una de las primeras aplicaciones que se le dieron a los primeros ordenadores. Los programadores tenían que comunicarse con las máquinas de una forma muy especial y al mismo tiempo complicada, por medio de tarjetas perforadas o códigos extraños. Con el paso del tiempo los mismos programadores diseñaron una aplicación que les permitiera programar de forma más inteligible, o sea escribiendo comandos (ordenes) en forma de texto, con lo cual la programación podía se "legible". Así nacen los primeros editores de textos. Estos van cobrando tal uso que empresas de software diseñan estos editores, cada vez de forma más parecida a una máquina de escribir, y que en poquísimo tiempo superan a éstas con creces.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESADORES DE TEXTOS
Podemos clasificar los procesadores de texto en tres grupos bien definidos: Procesadores de alcance mayor, procesadores alternativos y procesadores en línea.
PROCESADORES DE ALCANCE MAYOR
Dentro de esta etiqueta se encuentran procesadores que gozan de popularidad en un alto nivel o que se toman como referencia en términos de capacitación o entrenamiento dentro del ramo de la ofimática. Se consideran ciertos factores para que un procesador de texto entre en esta categoría. Estos factores a considerar son los siguientes:
• Conformidad: Cuando el programa se ajusta a las necesidades de un negocio, empresa, oficina, o cualquier ambiente laboral o particular.
• Facilidad de uso: Cuando el programa incluye un sólido y detallado archivo de asistencia. Aquí es donde la interfaz de usuario hace la diferencia.
• Poder: Cuando el programa maneja eficientemente documentos complejos o extensos.
• Interfaz de usuario: Cuando el entorno permite al usuario moverse y trabajar de forma fluida e intuitiva, sin distracciones o problemas de configuración.
TIPOS DE PROCESADOR |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario