El hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).
El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones específicas).
En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema) c
Como el teclado y el mouse.
Los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora)
Ejemplo: monitor, impresora
Los periféricos de entrada/salida (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información).
Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco podemos pasar por alto lo que se conoce como hardware libre. Este es un concepto de gran importancia en el sector pues hace referencia al conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de que cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de una determinada cantidad, puede acceder de manera pública a lo que son sus especificaciones. En concreto, este tipo de hardware puede clasificarse tomando como punto de partida su naturaleza, lo que dará lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su filosofía. En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre hardware design o con el open source hardware.

En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema) c
Como el teclado y el mouse.
Los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora)
Ejemplo: monitor, impresora
Los periféricos de entrada/salida (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información).
Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco podemos pasar por alto lo que se conoce como hardware libre. Este es un concepto de gran importancia en el sector pues hace referencia al conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de que cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de una determinada cantidad, puede acceder de manera pública a lo que son sus especificaciones. En concreto, este tipo de hardware puede clasificarse tomando como punto de partida su naturaleza, lo que dará lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su filosofía. En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre hardware design o con el open source hardware.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario